
Clinicamente se evidencian placas de alopecia bien delimitadas, no inflamatorias, ni cicatriciales con pelos cortos que se afilan proximalmente dando lugar a los “pelos en signo de exclamación” o “pelos peládicos” que son diagnósticos. Como claves diagnósticas se encuentran la presencia de placas alopécicas bien delimitadas, una o múltiples en cuero cabelludo o resto del tegumento. Puede presentarse con distintas formas clínicas: Alopecia areata ofiásica, que afecta al borde de implantación frontal y temporal y región occipital; Alopecia areata total, con pérdida de pelo de todo el cuero cabelludo y la Alopecia areata universal con pérdida del pelo de todo el cuerpo.
No existe tratamiento eficaz. Las distintas opciones terapéuticas van a depender de la intensidad clínica. Como tratamientos se han utilizado corticoides tópicos e intralesionales, minoxidilo, antralina, difenciprona. Entre los tratamientos vía oral destacan los corticoides y psolarenos con ultravioletas A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario