
Las
manifestaciones clínicas son variadas, la mayoría de los pacientes permanecen asintomáticos
o solamente tiene síntomas leves. El síntoma más frecuente es la disnea, siendo
también habitual la angina de pecho. La forma de presentación más devastadora
es la muerte súbita secundaria a arritmias graves en un paciente previamente
asintomático. La CMH es la causa más común de muerte súbita en los jóvenes.
El diagnóstico
es usualmente establecido por medio del ecocardiograma que demuestra
hipertrofia ventricular izquierda, típicamente de distribución asimétrica, que
si bien compromete preferencialmente al tabique
interventricular ofrece una gran variación en cuanto a su localización,
extensión y magnitud; asociada a una cavidad no dilatada en ausencia de otras
causas que justifiquen la hipertrofia. En cuanto a complicaciones muchos
individuos afectados permanecen asintomáticos a lo largo de su vida, otros
desarrollan síntomas de insuficiencia cardiaca o fibrilación auricular y algunos
mueren de forma súbita.
El tratamiento médico
se basa en el uso de b-bloqueantes mientras que el desfibrilador automático implantable
está indicado en los supervivientes a una muerte súbita y en los casos de
pacientes con taquicardia ventricular monomorfa sostenida y cardiomiopatía hipertrófica.
Como prevención primaria se indica en presencia de factores de alto riesgo de
muerte súbita. En pacientes asintomáticos no se ha establecido claramente
la indicación de tratamiento médico.
https://www.facebook.com/LocuraMedica
https://www.facebook.com/LocuraMedica
No hay comentarios:
Publicar un comentario